martes, diciembre 16, 2008
PROGRAMA NAVIDAD SCOUT 2008
Lugar: Parque O´Higgins / Cerro San Cristóbal
Fecha: 20 de diciembre 2008
Nombre y Motivación del Campamento: Navidad Scout Puelmapu 2008
Objetivo General: Festejar el nacimiento de Jesús como grupo.
Descripción de la actividad:
Comenzamos el día dividiendo al grupo en equipos mediante un circuito, donde el fin será separar las unidades y crear equipos circunstanciales y desarrollar las postas que se describen a continuación. Para concluir con la entrega de tarjetas y una actuación final en la virgen. Se le dejan una ofrenda con velas a la virgen.
Postas:
1.-Division de equipos:
Pollitos Adentro, Pollitos Afuera
Responsable de la actividad: Nicole y Vanessa
Duración: 1 hora
Materiales:
• Una cuerda de 5 metros
• Cartulinas: amarilla, azul, verde, celeste, lila (una de cada una)
• 1 plumón
Descripción: Un jugador hace de árbitro del juego. Los demás participantes se reparten en dos grupos y forman dos corros concéntricos cogiéndose de las manos.
Si el árbitro dice en voz alta “¡dentro!”, los integrantes del corro exterior se sueltan las manos e intentan entrar dentro del corro interior. Los jugadores de este corro deberán impedirlo sin soltarse las manos.
En caso de que el árbitro diga “¡fuera!”, son los jugadores del círculo interior los que se sueltan e intentan salir del corro formado por sus compañeros. Éstos intentan impedirles la salida sin soltarse juntando sus rodillas y apretándose entre sí.
Modificación: Para que sea más complejo llegar al centro se pondrán obstáculos dentro de la circunferencia a la que deben entrar los niños, niñas y jóvenes. Al llegar al centro deben lograr sacar un papel del color respectivo de su unidad que contendrá por el reverso el número correspondiente a su equipo.
2. El mensaje del Ángel
Responsable de la actividad: Soledad y Marco
Duración: 1 hora
Materiales: 100 PAPELES CON EL MISMO MENSAJE. (A elección de los responsables de la actividad. Navideño y que termine con el nombre del grupo, distrito y zona).
Descripción: El ángel le ha dado la gran noticia a la virgen y ahora lo a hecho con el mundo entero. Los beneficiarios deben comprobar que esto es así. El parque será el mundo. Se les entregará un bosquejo del parque donde deberán marcar la ubicación donde el mensaje fue recibido. Aquel que encuentre mayor numero de mensajes en un tiempo determinado y tenga su ubicación correcta, será el equipo ganador.
Sin mencionar al comienzo de la actividad que estos mensajes deberán ser entregados en su totalidad en el trayecto al cerro.
Los niños deberán dar un abrazo acompañado del mensaje a las personas que encuentren en el camino.
2.- Rompe guaguas
Responsable de la actividad: Lito y Fiore
Duración: 40 minutos
Materiales:
• Una bandeja de huevos de 30
• Plumones
• Cuerda, piola o mecate
• Mochilas
Descripción: El objetivo es situar a los participantes en el episodio de la historia bíblica en la cual Herodes dictamina matar a todos los niños menores de dos años por el miedo a enfrentar a este nuevo mesías. Los beneficiarios deberán evitar esta matanza, salvándolos de la masacre. Se sitúan los tres grupos en una circunferencia de radio x, en fila. A l mismo tiempo en la mitad del radio de la circunferencia se pondrá una bandeja con huevitos con cara de guagua. Para llegar a ellos deberán en primera instancia hacer 5 borrachitos (se van incrementando el segundo deberá hacer 6 borrachitos, el tercero 7 y así sucesivamente). En el camino a la bandeja de huevo tendrán obstáculos móviles que serán cuerdas enredadas que manipularan los dirigentes y guiadoras a su antojo o bien mochilas o algo así. El equipo que logre rescatar mas guaguas (huevitos) será el ganador.
Lugar a definir en el cerro
3.- Estrella de Belén (cambien el nombre si quieren, en este momento estamos poco creativas :S)
Responsable de la actividad: Vale y Alfredo
Duración: 40 minutos
Materiales:
Velas (una por niño, niña y joven)
Descripción: La finalidad de esta actividad es que cada participante encuentre la luz de la estrella que al final del día será puesta como ofrenda la virgen. Para esto se recurrirá a un juego de pistas.
Lugar: Parque botánico
4.- Amigo secreto y preparación de la actuación
Responsable de la actividad: Bagheera y Forest
Duración: 1 hora
Materiales:
• Materiales para collage
• Cartulinas
• Plumones
• Lápices
• Tempera, etc.
Descripción: Momento de distención en el cual los beneficiarios realizaran las tradicionales tarjetas de amigo secreto para la ocasión, además de la preparación de la actuación con respecto a la fecha. Recuerden que los dirigentes deben realizar en conjunto una presentación, los responsables de esta actividad deberán velar por que esto se lleve a cabo, buscando una historia apropiada y coordinando al resto de los dirigentes y guiadoras.
Lugar: Cerca de la Virgen o en la Virgen.
RECUERDEN
Cada beneficiario debe llevar:
Agua botella de litro mínimo congelada!
Bloqueador solar
Gorro
Material para hacer un collage. Revistas, etc.
Camisa y pañolín
Autorización
Banderas de Unidad y de Grupo
Cronograma
Hora
Sábado Responsables
9.00 Junta en el Colegio IDOP Staff de Grupo
10.00 Salida Staff de Grupo
11.30 Pollito adentro pollito afuera Vanessa - Nicole
12.30 El mensaje del ángel Soledad - Marco
13.30 Almuerzo Comité de Padres
14.30 Partida al Cerro Staff de Grupo
15.30 Rompe Guaguas Lito - Fiorella
16.20 Estrella de Belén Valeria - Alfredo
17.00 Amigos Secreto y Preparación de Actuación Mauricio - Forest
18.00 Ofrendas-Actuación-Distención final... Staff de Grupo en conjunto…
18.30
19.00 Regreso al Colegio Staff de Grupo
20.00 Fin de la Actividad Staff de Grupo
20.00
20.30
ATTE STAFF DE PROGRAMA DE NAVIDAD
VANESSA – ABRAHAM - NICOLE
sábado, noviembre 08, 2008
HITOS DEL CENTENARIO
Objetivos
1.- Hacer un acto central de celebración con la sociedad civil.
2.- Distinguir a Los 100 del Centenario.
3.- Distinguir a personalidades e instituciones colaboradoras del Escultismo en el país.
4.- Entregar formalmente la Memoria del Centenario.
Distinción a Los 100 del Centenario (29/05/2009)
Objetivos
1.-Evidenciar el aporte del Escultismo en la formación de hombres y mujeres de bien, que aportan al desarrollo del país.
2.-Reconocer a los antiguos guías y scouts que dan testimonio de vivencia de nuestros valores y principios en la sociedad.
3.-Destacar el valor de 100 años de trabajo institucional voluntario.
Jamboree Urbano Nacional (30/05/2009)
Objetivos
1.- Hacer presente nuestra celebración en las principales ciudades del país.
2.- Aportar a la comunidad a través de actividades de servicio.
3.- Renovar la Promesa Guía – Scout como hito central de celebración de los MMBB.
Memoria del Centenario
Objetivos
1.- Registrar los grandes hitos del Movimiento en Chile.
2.- Presentar los antecedentes de Los 100 del Centenario.
3.- Difundir nuestro quehacer a nivel de autoridades gubernamentales y del mundo privado.
Organización de antiguos guías y scouts (16/12/2008)
Objetivos
1.-Crear instancias de reunión y fidelización con la institución.
2.-Hacerles partícipes de las actividades de celebración del Centenario.
3.-Crear una organización formal de antiguos guías y scouts, que se registren en la organización mundial.
Activar la Unión Scout Parlamentaria (Noviembre/2008)
Objetivos
1.- Actualizar el registro, incorporando a los parlamentarios que no pertenecen a ella.
2.- Realizar en el Senado una reunión con todos los Parlamentarios Scouts, con motivo del Centenario.
3.- Incorporar a sus miembros en todas las actividades de la Organización de Antiguos Guías y Scouts y del Centenario.
Constituir la Unión Scout Edilicia (Noviembre/2008)
Objetivos
1.-Convocar a todos los alcaldes y concejales que participaron del Movimiento Guía – Scout en su niñez y/o juventud,
2.-Constituír el Capítulo de Alcaldes y Concejales Guías y Scouts.
3.-Incorporar a sus miembros en todas las actividades de la organización de antiguos guías y scouts.
Eventos Nacionales de Programa
Jamboree del Centenario – Enero 2009
PAXTU del Centenario – Primavera 2009
MOOT del Centenario – Verano 2010
CULLA HUENTRU del Centenario – Verano 2010
sábado, septiembre 27, 2008
SE REALIZO RIFA PUELMAPU
LOS NÚMEROS PREMIADOS FUERON LOS SIGUIENTES:
- UN JUEGO DE CAMPING (DOS SILLAS CON MESA). LISTA N°35 n° 50, FAMILIA DE CONSTANZA TRONCOSO.
- UN JUEGO DE CAMPING (DOS SILLAS CON MESA) . LISTA N° 39 n° 27, SR. SEBASTIÁN GUTIERREZ.
- UNA PLANCHA A VAPOR LISTA N°22 n° 6, SRTA. PAULA CHAVEZ.
- UN EXPRIMIDOS ELECTRICO LISTA N° 27 n° 49, SR. RODRIGO TERRAZAS.
- UN JUEGO DE VASOS. LISTA N° 14 n° 27, SRTA CONSTANZA SILVA.
MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.
sábado, agosto 23, 2008
CODIGOS Y CLAVES PARA SCOUTS
Estos son varios códigos para enviar mensajes secretos:
REVERSO:
Es un muy fácil código para usar!, solo lea cada palabra al revés:
Ejemplo: “siempre listo” usando el código seria “erpmeis otsil ”
Aquí un código para que tú zanjes:
Sedeup revloser nu ogidoc licaf?
ALFABETO AL REVES:
En esta clave, cada letra de la misma se traduce por otra letra, de esta manera:
A POR Z
B POR Y
C POR X
Y así sucesivamente.
Para ayudar a resolver esta clave primero escribe el alfabeto y luego escribe el alfabeto al
revés debajo del primero, así:
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
Z Y X W V U T S R Q P O Ñ N M L K J I H G F E D C B A
Ejm: Scout: Hxlfg
Aquí un código para que tú zanjes:
Vhgv vh fn xlwrtl ñzh wrurxro
PALABRA CLAVE
Puedes hacer un código basado en una especial palabra clave acerca de la cual solo tu
sabes.
Aquí se escogió la palabra “CLARINETE”.
Así primero que todo, escribimos el alfabeto normal, y debajo nosotros escribimos el
alfabeto código, empezando con la palabra clave omitiendo las letras que se repiten, y
después se escribe el alfabeto normal omitiendo las letras de la palabra clave.
Alfabeto Normal: A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
Alfabeto Código: C L A R I N E T B D F G H J K M Ñ O P Q S U V W X Y Z
Ejemplo: Scout: qamus
Aquí un código para que tú zanjes:
Ñuiriq usbgbzcp vcpbcq zgcviq
Así puedes crear infinidad de códigos cambiando las palabras claves.
ALFABETO MEDIO
Aquí tu puedes usar el mismo alfabeto para codificar y decodificar.
Sólo escribe las letras de la A a la M, y debajo escribe el resto del alfabeto, solo que debes
excluir la ñ.
A B C D E F G H I J K L M
N O P Q R S T U V W X Y Z
Así la A se cambia por N, la N se cambia por A
B se cambia por O, la O se cambia por B
C se cambia por P, la P se cambia por C
Y así sucesivamente.
Ejemplo: Scout: fpbhg
Aquí un código para que tú zanjes:
Nytb qvsreagr
TINTA INVISIBLE
Has escrito alguna vez un mensaje con tinta invisible?. Puedes muy fácilmente hacer tu
propia tinta invisible. ¡es muy fácil!. Todo lo que necesitas es algo de leche del regrigerador,
y escribir con un pincel o un copito de algodón. Cuando la leche está aún mojada es fácil
leer el mensaje porque aún brilla, pero una vez seco no puedes decir que hay allí.
Para leer el mensaje secreto solo tienes que calentar la página, puede acercar la página a
una llama, pero ten cuidado y no te quemes, ten agua cerca, por si acaso.
También puedes usar jugo de limón como tinta invisible, para leer el mensaje haz lo mismo
que con la leche.
CLAVE MORSE
En este código se reemplazan las letras del mensaje por la clave.
Alfabeto: A B C D E F G H I J
Clave morse: .- -... -.-. -.. . ..-. --. .... .. .---
Alfabeto: K L M N O P Q R S T
Clave Morse: -.- .-.. -- -. --- .--. --.- .-. ... -
Alfabeto: U V W X Y Z Numero Frase
Clave Morse: ..- ...- .-- -..- -.-- --.. ..-.. ..........
Números: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
Clave Morse: .---- ..--- ...-- ....- ..... -.... --... ---.. ----. -----
En este código se utiliza un slash (/) para separar las letras y dos (//) para separar las
palabras
Ejm: SOS .../---/...
Aquí un código para que tú zanjes:
./.-..//.--./.-./---/..-././/--/.-/--/-.../.-./..-/
CLAVE CAJON O GATO.
A B C
D E F
G H I
J K L
M N Ñ
O P Q
R S T
U V W
X Y Z
Es una clave muy conocida y se da en un cajón.
Cada letra es representada por una de las partes del cajón y por un punto que da la
posición.
Ejm Scout
CLAVE PIGPEN
Es una clave derivada de la clave cajón, solo que tiene otros anexos
Aquí la primera letra se representa con el cajón y la segunda con el cajón y un punto en el
centro.
Así la A se vería así:
La B se ve así:
Ejm. “LISTEN TO THE WIND” ESCUCHA AL VIENTO
EL BLOQUE
Se escribe el mensaje en un bloque rectangular con 3 o mas filas según el tamaño del texto
y entonces se lee por columnas.
Ejm: Es muy fácil leer los mensajes E S M U Y F A C IL L E E R L O S ME N S A J E S
El mensaje clave se vería así: ELE SLN MES UEA YRJ FLE AOS CS IM
Para decodificar es muy fácil, solo escribe los grupos de letras en columnas, los juntas y se
encuentra el mensaje!
10. Párrafo-palabra-letra.
Este tipo de código necesita referirse a una específica pieza de texto. Por ejemplo, la
primera página del periódico, o un texto de un libro en especial, cada tripleta de números da
cual número de parrafo, palabra y letra usar.
Por ejm, en esta explicación 1.3.2. significa el primer párrafo (arriba), 3. la tercer palabra
(de), y 2, la segunda letra (e), así 2.5.7. indica el segundo párrafo (este), quinta palabra
(explicación) y séptima letra (a). Es muy fácil.
Ejm 1.1.2 1.5.3. 2.1.2. 1.8.1. 1.1.3 Scout
También se puede utilizar siendo el primer código, el párrafo y el segundo la palabra
completa.
Ejm 1.1 1.4 2. 2.37 2.39 Este código es fácil
LETRAS A NUMEROS
Este es uno de los códigos más fáciles, solo se cambian las letras por números
Así A se cambia por 1
B se cambia por 2
C se cambia por 3 y así sucesivamente.
Alfabeto Normal: A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
Alfabeto números: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26 27
domingo, agosto 17, 2008
Preguntas Frecuentes
Debe acercarse a un grupo scout cercano, conversar con sus responsables y ellos integrarán a su hijo en la unidad que corresponda a su edad. Generalmente los grupos scout están patrocinados por escuelas o colegios; clubes deportivos; iglesias o parroquias; templos o instituciones religiosas, por lo que en esos recintos es común encontrar sus locales . En otros casos, los grupos tienen su local propio. La mejor forma de averiguar dónde hay un grupo scout es comunicarse con la asociación scout de su país. En la sección “Asociaciones Scouts de la Región Interamericana”, de este sitio web, puede encontrar los datos básicos para comunicarse con cada una de ellas.
domingo, junio 29, 2008
ANIVERSARIO DE PUELMAPU
Hubo actividades de servicio, juegos, y como buen cumpleaños, canto y torta; terminando con un magnífico "Fogón".
sábado, mayo 17, 2008
CALENTAMIENTO GLOBAL Y PUELMAPU
ANIVERSARIO 2008 PROXIMO 28 DE JUNIO

Señores Padres, Beneficiarios,Dirigentes, Guiadoras y Amigos del Grupo de Guías y Scout PUELMAPU,después de saludarlos en la hermandad scout, se informa las actividades para este nuevo aniversario 2008.
ESTE SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO 28 DE JUNIO
Objetivos:
- Celebrar un nuevo aniversario.
- Estimular la actitud de servicio del Movimiento Scout.
- Mostrar a la comunidad la existencia de grupos scouts.
- Lograr conocimiento de los miembros del grupo.
- Crear conciencia ecológica.
Actividades:
- 09:00 a 12:00 hrs. Actividad de servicio (a cargo de Bandada).
- 12:00 a 13:00 hrs. Almuerzo. (arroz con pollo, utilería y refresco).
- 14:00 a 15:00 hrs. Ceremonia, entrega de simbolos del Grupo (invitados todos los padres) a cargo de Manada.
- 15:00 a 18:00 hrs. Juegos en grupos (a cargo de Compañía).
- 18:00 a 19:00 hrs. Onces. (a cargo Comité de Padres).
- 19:00 a 21:00 hrs. Gran Fogón. (a cargo de Tropa).
ORGANIZACIÓN:
- El almuerzo, se organizará en el colegio, según menú sugerido. Arroz con Pollo a cargo de cada responsable de unidad.
- Se realizará entrega de pañolines a todos los nuevos beneficiarios, por lo que se requiere que asistan todos con su uniforme completo.
- Para las onces, se harán completos, bebidas, por lo que usted debe cooperar con algo, llamar a Raksha.
- Se recuerda a todos los padres y apoderados que deben haber cancelado a lo menos el 50% de la cuota de inscripción ($5000), del total de la cuota.
- Esperando su total colaboración y participación se despide de ustedes.
Soledad Miles Q. (Raksha) 87418528 Responsable de grupo.
BUENA CAZA.
miércoles, abril 30, 2008
Historia del Monumento Scout del Parque Metropolitano

En 1924 se realiza en Dinamarca el II° Jamboree Mundial Scout. A la realización de este evento y a la Conferencia Internacional de la Oficina Mundial Scout, que se desarrolla paralelamente, la Asociación de Boy Scouts de Chile envía una delegación de 6 Dirigentes y 25 Scouts.
Durante la realización del Jamboree, Baden-Powell visita el campamento chileno demostrando gran interés, preguntando cuanto se relacionaban con el desarrollo del Escultismo en nuestro país, por el estado de salud de los Scouts. B-P saludó y felicitó a los oficiales de la delegación y después de obsequiarles algunos presentes, estampó en la bitácora de la delegación el siguiente pensamiento: "Yo siempre he tenido gran admiración por los chilenos; los admiro ahora mucho
más, después de haber visto como son los Boy Scouts Chilenos".
Finalizado el Campamento, la delegación chilena emprendió viaje hacia Londres. Ya en Londres, los oficiales de la delegación visitaron en su residencia a Baden-Powell, para hacerle entrega de una pequeña estatua que representa a los Boy Scouts Chilenos como modesto homenaje de las Brigadas de Boy Scouts de Chile. Baden-Powell vivamente emocionado, agradeció ésta delicada atención y departió con los oficiales durante dos horas pasadas en el hogar de fundador del Movimiento Scout.
La obra es fruto del escultor chileno Fernando Thauby, y fue realizada en 1915. Existen otras 2 reproducciones de la misma: La primera de ellas, se encuentra en Río de Janeiro, Brasil, y fue donada en nombre de la juventud chilena a los jóvenes brasileños por la ayuda prestada a Chile con ocasión del terremoto de 1923. Está emplazada en la Praia do Flamenco de dicha ciudad y en su base tiene inscrito:"Siempre ListoAmistad Gratitud De los jóvenes de Chile a sus hermanos de Brasil" La estatua al Scout sirvió además, como figura representativa de la estampilla conmemorativa del Campamento Internacional de Patrullas de 1954, realizado en Sao Paulo, Brasil. Así, es un Scout chileno el que aparece en ese sello.
La segunda reproducción se encuentra en el Parque Metropolitano de Santiago, a un costado de la cumbre Tupahue, ubicada en una plaza pública en ese cerro. Esta estatua, sufrió un atentado con bomba en los años '80, debido a que frente a ella se encuentra el Centro de Adiestramiento Canino de Carabineros de Chile, resultando un funcionario herido. Como consecuencia de dicho atentado, perdió su brazo derecho y el tótem, quedando además con algunas cicatrices en un costado, producto de las esquirlas.En la actualidad, la estatua está parcialmente reparada, ya que el tótem no ha sido repuesto, y sigue emplazada en el mismo lugar. En su base se puede leer la firma del escultor (Fernando Thauby) y el año de 1936. Esta sería, por lo que hemos averiguado, la fecha en que se emplazó esta reproducción en ese lugar.La estatua se encuentra sobre un pedestal con la siguiente leyenda: "A LOS BOY SCOUTS DE CHILE" A espaldas de la estatua se alza una roca de granito en la cual destacan una placa puesta por la Fraternidad Nacional de Antiguos Scouts y Guides de Chile.
Comision Nacional Scout
martes, abril 15, 2008
YA COMENZAMOS...

Ya sabes estamos todos los sábados desde las 15:00 horas en el Colegio Idop.
Buena Caza amigos.
sábado, enero 26, 2008
LAS PUERTAS DEL PARAISO CON PUELMAPU
A todos los padres no olviden que la llegada es este domingo después de las 15: 30 horas aproximadamente...
viernes, enero 18, 2008
PARTIÓ CAMPAMENTO VERANO 2008
EL RESPONSABLE DE CAMPAMENTO ES RAKSHA 87418528.TELÉFONO SÓLO DE EMERGENCIA
ESPERANDO QUE ESTE SEA TODO UN EXITO NOS REENCONTRAREMOS PRONTO
domingo, enero 13, 2008
MIRADA ECOLOGICA RECICLA AHORA...
Si vas a hacer compras grandes, lleva las bolsas desde la casa, o compra una bolsa de género.Si no puedes sacar bolsas de la casa por que las vas a usar como bolsas de basura, significa que estás generando demasiada basura:Entonces recicla!!
Ahora no sólo se recicla el vidrio, sino también las botellas plásticas
desechables. Manda este mail a toda tu lista, y convérsalo con tus amigos, familiares y conocidos.Te advertimos que en un principio te van a mirar raro, pero si todos los hacemos, empezarán a mirar raro a quien las pida.Solo si todos nos unimos pueden surgir cosas chicas que hagan cosas grandes por el planeta.
Piensa en los hijos/as de tus hijas/os
Paz para ti… Más información sobre el tema, métete a www.ecologiadelsur.cl
sábado, enero 12, 2008
CAMPAMENTO DE VERANO 2008

1. ASPECTOS GENERALES:
1.1.LUGAR: Complejo turístico "Las Puertas del Paraíso" esta ubicado en el kilómetro 217 a un costado de la ruta 5 sur y a orillas del Río Claro. Séptima Región.
1.1.1. CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR: El Camping Las Puertas del Paraíso, cuenta con amplias zonas para la actividad al aire libre, mesas, bancas, luz, agua, lavaderos, duchas y Servicios Higiénicos. 16 hectáreas que bordean el río Claro. Bosque de pinos y eucaliptus. Recinto cerrado.
1.1.2. CONTACTOS Y SERVICIOS PÚBLICOS: en Itague a 4 km., Servicio de Carabineros de Chile y posta de Primeros auxilios; a 9 km., Hospital de Molina. No obstante la Administración del lugar cuenta con servicios de comunicación : radio y teléfono ( 09-8432237 ).
1.2.FECHA: Desde el viernes 18 al Domingo 27 de Enero 2008
1.3.ASISTENTES:
La Unidad Menor: Manada y Bandada.
Unidad Intermedia : Scout y Compañía
Unidad Mayor: Ruta.
1.3.1. RESPONSABLES:
Campamento: Soledad Miles Quintanilla. (Raksha) 558 6777 ó 08 741 8528
Manada y Bandada: Carolina Seguel Puebla (Kaa) 559 8569 ó 09 315 8999
Tropa y Compañía: Karina Pinto
Ruta: Miguel Ángel Hernández 310 6109 ó 09 086 4502
1.3.2. MIEMBROS POR UNIDAD ASISTENTES A CAMPAMENTO:
Beneficiarios: 7 golondrinas, 7 lobatos, 4 scouts , 7 guías y 6 ruteros.
Dirigentes y guiadoras: 6 dirigentes y 6 guiadoras.
1.4.LOCOMOCIÓN: Modelo 1115 con parrilla, para 42 pasajeros.
1.5.CUOTA: Se ha calculado una cuota de $40.000 (Cuarenta mil pesos) por cada miembro beneficiario, la que incluye alimentación completa, arriendo del lugar, movilización, materiales de programas e imprevistos.
1.6.ALIMENTACIÓN : Centralizada
2. PROGRAMA
2.1. OBJETIVO GENERAL: Conocer y poner en práctica los valores y principios del Movimiento Scout, como una forma de potencializar su crecimiento.
2.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Establecer y cumplir detalladamente, los diferentes roles y responsabilidades dentro de las Unidades.
Reforzar hábitos de higiene y de estilo de vida saludable.
Fortalecer el trabajo en equipo.
Aprender a enfrentarse a las dificultades en forma organizada y sin temor.
Aprender a vencer nuestras debilidades y a descubrir y potencializar nuestras fortalezas..
Admirar y disfrutar de la naturaleza.
Considerar la Fe como pilar en la resolución de nuestros problemas.
Aplicar y vivir LEY y PROMESA con sus compañeros de Unidad y con el resto del grupo.
2.2. RUTINA DIARIA:
08:00 a 10:00 hrs. = Levantarse – Rutina de gimnasia – Desayuno.
10:30 a 12:00 hrs. = Actividad Lúdica – Educativa.
12:00 a 13:00 hrs. = Taller habilidades y técnicas scouts.
13:00 a 13:15 hrs. = Rutina de higiene
13:15 a 15:00 hrs. = Almuerzo.
14:30 a 15:30 hrs. = Taller de Manualidades.
15:30 a 17:00 hrs. = Actividad Lúdica.
17:00 a 17:30 hrs. = Colación
17:30 a 19:00 hrs. = Actividad Lúdica – Educativa.
19:00 a 20:30 hrs. = Once comida.
20:30 a 21:00 hrs. = Taller de Formación (Técnicas Scout).
21:00 a 22:30 hrs. = Actividad Lúdica – Educativa - Nocturna.
22:30 a 23:00 hrs. = Evaluación del día (Auto-coevaluación).
23:00 a 24:00 hrs. = Gran Silencio
2.2. FONDO MOTIVADOR: “El juego virtual”, para la Unidad Menor
“El abatar”, día del Grupo.
“Los ninjas”, tropañía
“Cuestión de peso” y “Pelotón” Ruta.
3. REQUERIMIENTO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.
3.1 ROPA:
Uniforme completo (camisa, jeans azul pañoelin)
Muda interior para 9 días.
7 poleras.
3 pantalones.
3 short
1 pijama (buzo)
1 polerón o chaleco grueso.
1 traje de baño
2 toallas para el (baño-aseo)
1 parka o chaqueta.
1 par de zapatillas
1 par de bototos
1 chalas para el agua
1 gorro de lana.
3.2 ASEO PERSONAL:
1 jabón de glicerina.
Shampoo y bálsamo
1 cepillo de dientes
1 pasta de dientes.
1 toalla
1 papel higiénico.
1 toalla absorbente.
3.3 OTROS
1 linterna
1 bloqueador
1 repelente para zancudos
1 saco de dormir
1 frazada y cubre piso
Estuche con lápices.
Cuaderno scout – guía
Cajita scout ( hilo, aguja, botones, etc.)
NOTA: Todo debe ir marcado con su nombre. No debe llevar celular, joyas o cosas de valor.
4. REQUERIMIENTO PARA LA PARTIDA
4.1. SALIDA: del colegio el viernes 18 de enero de 2008 a las 15:30 hrs.
4.2. REGRESO: al colegio el domingo 27 de enero de 2008 a las 15:30 hrs.
4.3. COLACIÓN: llevar jugos, sandwichs, galletas.
EQUIPO DE DIRIGENTES Y GUIADORAS.
PuelNews anteriores!
-
►
2012
(1)
- ► octubre 2012 (1)
-
►
2010
(1)
- ► febrero 2010 (1)
-
►
2009
(17)
- ► julio 2009 (1)
- ► junio 2009 (2)
- ► abril 2009 (2)
- ► marzo 2009 (3)
- ► febrero 2009 (1)
- ► enero 2009 (2)
-
►
2007
(18)
- ► diciembre 2007 (2)
- ► noviembre 2007 (2)
- ► octubre 2007 (3)
- ► agosto 2007 (4)
- ► julio 2007 (1)
- ► junio 2007 (3)